Anexo 4: Herramientas de supervisión y evaluación

Descripción: Este documento proporciona una visión general de los métodos de recopilación de datos más frecuentes junto a sus ventajas y limitaciones. Antes de realizar una evaluación, se recomienda leer detenidamente este documento y determinar el tipo y marco específico de evaluación.

Método Descripción Ventajas Limitaciones

Análisis documental (informes y otros documentos)

Método por el cual se examinan y analizan documentos existentes, incluida información cuantitativa y cualitativa sobre el proyecto y sus productos y efectos, como los documentos relativos a las actividades de desarrollo de la capacidad, los informes de donantes y los registros digitales, entre otros.

La información existe y se puede acceder a ella a bajo costo.

Puede resultar trabajoso reunir y analizar la información.

El análisis y la codificación de los datos pueden plantear dificultades.

Es difícil comprobar la fiabilidad y validez de los datos.

Encuesta o cuestionario

Método estandarizado utilizado para recabar información sobre una gran variedad de temas, así como sobre las actitudes, creencias, opiniones, percepciones y el nivel de satisfacción, entre otras cosas, de múltiples o diversos interlocutores (seleccionados generalmente a través de técnicas de muestreo) en relación con las operaciones, los insumos, los productos y los factores contextuales de un proyecto.

Es útil para recopilar rápidamente datos descriptivos sobre una gran variedad de temas y con un costo relativamente bajo.

El análisis puede ser más sencillo.

Puede introducir sesgos, como el sesgo debido a la conveniencia social.

Puede ofrecer una imagen general pero carecer de profundidad.

Puede proporcionar información fuera de contexto.

Los datos pueden ser objeto de sesgos de muestreo.

Si se realizan en línea, es posible que no se pueda controlar el número de encuestados.

Entrevista

Método que permite recabar directamente las respuestas a preguntas diseñadas para obtener información detallada sobre las impresiones o experiencias de la persona entrevistada o profundizar en sus respuestas a cuestionarios o encuestas.

Permite obtener información más amplia, variada y detallada sobre un tema.

El análisis puede plantear dificultades.

Está sujeta al sesgo del entrevistador respecto de los participantes.

Método Descripción Ventajas Limitaciones

Observación directa o in situ

Visita en la que se utiliza un formulario de observación para registrar in situ información exacta sobre el funcionamiento de un proyecto.

Permite observar en directo el desarrollo de las operaciones de un proyecto.

Puede adaptarse a las circunstancias.

Puede ser difícil interpretar los comportamientos observados.

Está sujeta al sesgo de selección del sitio.

Grupo focal o grupo dirigido de discusión

Debate en grupos reducidos (generalmente entre 6 y 12 personas) para explorar las opiniones y juicios de los interlocutores sobre una actividad, proceso, proyecto o política. También puede utilizarse para recabar información detallada sobre las necesidades, motivaciones, intenciones y experiencias del grupo.

Es útil para obtener información detallada y cualitativa.

Se requiere un facilitador cualificado.

El análisis y la interpretación pueden ser complicados.

Los resultados están sujetos al sesgo del facilitador.

Entrevista con informantes clave

Entrevista en profundidad, realizada por lo general a solas con el entrevistador, con una gran variedad de interlocutores que disponen de información de primera mano sobre la iniciativa y el contexto. Estos expertos comunitarios pueden proporcionar un conocimiento y entendimiento específicos sobre los problemas existentes y recomendar soluciones.

Puede arrojar luz sobre la naturaleza de los problemas y proponer soluciones.

Proporciona diferentes perspectivas sobre una misma cuestión o varias cuestiones.

Está sujeta al sesgo de muestreo.

Deben existir medios para verificar o corroborar la información.

Estudio de caso

Examen exhaustivo de un caso para obtener información detallada que permita comprender cabalmente las dinámicas operacionales, actividades, productos, efectos e interacciones de un proyecto de desarrollo.

Es útil para examinar a fondo los factores que contribuyen a la obtención de productos y efectos.

Requiere tiempo y recursos considerables que no suelen estar disponibles para evaluaciones.

Puede ser difícil de analizar y no necesariamente reproducible.

Esta encuesta ha sido diseñada para determinar en qué medida el proceso de reintegración de un migrante ha sido sostenible, es decir, en qué medida las personas que retornan han logrado alcanzar un nivel de autosuficiencia económica, estabilidad social dentro de sus comunidades y bienestar psicosocial que les permite lidiar con los factores que impulsan los procesos de migración o reemigración96. Con el fin de abordar todos los aspectos de esta definición de sostenibilidad, las preguntas que se incluyen a continuación abarcan las tres dimensiones de la reintegración: la económica, la social y la psicosocial. Sin perjuicio de la importancia que reviste la asistencia prestada por la OIM a través de programas de retorno voluntario asistido, asistencia posterior a la llegada y reintegración, el principal objetivo de la encuesta no es evaluar la satisfacción del migrante con la asistencia de la OIM a lo largo del proceso de reintegración, sino determinar en qué medida la reintegración del migrante ha sido sostenible.

La encuesta, que se ha procurado mantener lo más breve posible, permite al personal de la OIM generar una puntuación combinada (general) de reintegración, así como puntuaciones individuales sobre la sostenibilidad de la reintegración en las dimensiones económica, social y psicosocial. El siguiente ejemplo tomado del proyecto MEASURE de la OIM, que presenta los datos de tres encuestados, demuestra que las experiencias de reintegración varían considerablemente. Este sistema de puntuación ofrece la oportunidad de comprender las necesidades individuales de reintegración desde una perspectiva diferente.

Anexo 4_1

En el nivel individual, las puntuaciones pueden visualizarse fácilmente de un modo similar al que se muestra arriba. Los gráficos ponen de manifiesto el valor programático de utilizar puntuaciones dimensionales individuales: si bien el hombre etíope de 44 años necesita asistencia significativa en todas las dimensiones, las puntuaciones demuestran que es particularmente vulnerable en la dimensión económica. De manera similar, aunque el hombre afgano de 19 años se ha reintegrado muy bien en general, las intervenciones deberían centrarse principalmente en sus necesidades psicosociales. Por último, si bien la mujer iraquí de 24 años parece estar mejor reintegrada en las dimensiones social y psicosocial, es necesario aplicar un enfoque más intensivo en relación con su reintegración económica.

El sistema de puntuación, así como la interpretación de las puntuaciones finales, se explica detalladamente en una nota metodológica sobre cómo puntuar la sostenibilidad de la reintegración. Para conseguir una copia de esta nota, póngase en contacto con MPA@iom.int. La nota metodológica también proporciona orientación detallada sobre el uso de la encuesta, incluso sobre el momento idóneo para su realización. Se recomienda al personal de la OIM familiarizarse con la nota metodológica antes de examinar la encuesta propiamente dicha, que se presenta más adelante.

Los miembros del personal deben completar el formulario de la encuesta durante una entrevista estructurada con la persona que retorna. La encuesta puede utilizarse como una evaluación de referencia y progreso antes y durante el periodo de asistencia para la reintegración y como una evaluación final de la sostenibilidad de la reintegración cuando concluya la prestación de asistencia, como se indica a continuación:

Anexo 4_2

Es recomendable que la encuesta sea realizada en persona por un miembro del personal que no sea o haya sido directamente responsable de la prestación de asistencia para la reintegración al beneficiario entrevistado. Esto aumentará la probabilidad de que el encuestado exprese sus sentimientos u opiniones sin reparos, evitando lo que se conoce como el sesgo de “conveniencia social” o “deseabilidad social”.

Este documento ofrece una explicación más detallada sobre los indicadores y las preguntas utilizadas en la encuesta y orienta al personal en la interpretación exacta de cada indicador. La página 6 contiene el protocolo de la encuesta y las páginas 8 a 15 incluyen un modelo de encuesta, con anotaciones para facilitar la comprensión de los indicadores.

PROTOCOLO DE LA ENCUESTA

La encuesta debe llevarse a cabo en un espacio privado en el que las personas que retornan se sientan cómodas reflexionando sobre su experiencia y respondiendo preguntas posiblemente delicadas. Los beneficiarios no deben estar obligados a responder ninguna pregunta y tienen el derecho de interrumpir la entrevista en cualquier momento.

Protocolo:

  1. Antes de que comience la entrevista, el miembro del personal debe completar los apartados “Perfil” y “Sección 1” de la encuesta. Tras ello, debe verificar su contenido con el beneficiario y, en su caso, completar los apartados con la información faltante. Las categorías seleccionadas en la sección 1 determinarán la composición del cuestionario que más tarde se completará con la persona que retorna (el entrevistador solo deberá incluir las preguntas correspondientes a las categorías seleccionadas en la sección 1).

  2. El entrevistador debe leer la advertencia al beneficiario y solicitar su consentimiento97. Si obtiene su consentimiento, proseguirá con la sección 2.

  3. El entrevistador debe leer en alto la pregunta.

  4. El entrevistador debe tener en cuenta las instrucciones que aparecen debajo de cada pregunta:

“Lea las opciones” indica que el entrevistador debe leer las posibles respuestas en voz alta y permitir al entrevistado elegir la más adecuada.

“No lea las opciones” indica que el entrevistador no debe leer la lista de opciones posibles. En su lugar, debe escuchar la respuesta libre del entrevistado y seleccionar la opción que más se aproxime a sus palabras.

“Respuesta única” indica que se debe seleccionar una sola respuesta.

“Respuesta múltiple” indica que se pueden seleccionar múltiples respuestas.

  1. El entrevistador debe apuntar las respuestas y tomar notas.

  2. Si la respuesta elegida reenvía a una pregunta complementaria (como ocurre en la pregunta núm. 9), el entrevistador debe pasar a formular la pregunta complementaria (que aparecerá indicada entre paréntesis, por ejemplo, “(P10)”).

Anexo 4_3

ENCUESTA SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LA REINTEGRACIÓN

Anexo 4_4

Sostenibilidad de la reintegración

DIMENSIÓN ECONÓMICA Las preguntas 1 a 10 contienen indicadores de reintegración económica, que contribuyen a la autosuficiencia económica.

  Preguntas Respuestas Notas
1

¿Cuán satisfecho/a está con su situación económica actual?
(Situación económica general, según la opinión de la persona entrevistada)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy satisfecho
  • Satisfecho
  • Ni satisfecho ni insatisfecho
  • Insatisfecho ➔ Explique por qué
  • Muy insatisfecho ➔ Explique por qué
  • No quiero responder

Espacio para notas del personal y aclaraciones sobre preguntas complementarias. El contenido de esta columna no se incluye en el cómputo pero puede ser útil para la gestión del caso.

2

Desde que regresó, ¿con qué frecuencia ha tenido que reducir la cantidad o la calidad de los alimentos que come debido a su precio?
(El racionamiento de alimentos como estrategia de reducción de costos es un fuerte indicador de situación económica inestable.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy a menudo
  • A menudo
  • A veces
  • Muy pocas veces
  • Nunca
  • No quiero responder

Dado que este indicador es de carácter transversal (también tiene implicaciones en las dimensiones social y psicosocial de la reintegración), se le asigna un mayor peso en el sistema de puntuación para reflejar su importancia global en la determinación de la sostenibilidad de la reintegración.

3

¿Puede pedir dinero prestado si lo necesita?
(Percepción de la disponibilidad de crédito, independientemente de la fuente ―bancos, familia, amigos, sistemas tradicionales de préstamo o microcréditos― y del hecho de que el entrevistado solicite o no préstamos.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • No
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
4

¿Pide dinero prestado? ¿Con qué frecuencia?
(Percepción del propio comportamiento, independientemente de la fuente y la cantidad, incluso cuentan las cantidades muy reducidas.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy a menudo
  • A menudo
  • A veces
  • Muy pocas veces
  • Nunca (No pido dinero prestado)
  • No quiero responder
 
  Preguntas Respuestas Notas
5

En términos generales, ¿qué son mayores: sus gastos mensuales o sus deudas?
(La comparación nos permite determinar si el entrevistado es capaz de cubrir sus gastos mensuales con sus ingresos o recurre a préstamos para complementar sus necesidades básicas, un comportamiento mucho menos sostenible.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • No tengo deudas
  • Tengo más deudas
  • Tengo más gastos
  • No quiero responder
  • n/a
 
6

¿Cómo calificaría su acceso a oportunidades (de empleo y formación)?
(Autoevaluación de la capacidad para encontrar y conseguir oportunidades de generación de ingresos, como empleos o cursos para el desarrollo de competencias.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
 
7

¿Trabaja actualmente?

(Por cuenta propia o ajena, de manera formal o informal. Si el entrevistado está realizando una capacitación o está estudiando, seleccione “n/a”.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • No
  • No quiero responder
  • n/a
 
8

¿Posee alguno de los siguientes activos productivos?
(Los activos productivos sientan las bases de una posible actividad de generación de ingresos. Como las categorías variarán en función del contexto, conviene que los entrevistadores examinen los posibles activos según la economía local y adapten las respuestas consecuentemente. A los fines de puntuación, solo es necesario saber si el entrevistado posee o no algún tipo de activo productivo. Sin embargo, saber qué tipo de activo posee contribuirá a la gestión del caso y el asesoramiento para la reintegración.)

Respuesta múltiple Lea las opciones

  • Tierras
  • Animales
  • Árboles (frutas y frutos secos)
  • Edificios y estructuras
  • Vehículos
  • Equipos y herramientas 
  • Otros - Especifique ➔...
  • No
  • No quiero responder
 
  Preguntas Respuestas Notas
9

¿Está buscando trabajo?
(Al margen de si la persona trabaja o no actualmente. Es posible que el entrevistado trabaje pero esté descontento con su remuneración y sus condiciones actuales y busque alternativas.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Sí (P10)
  • No (P11)
  • No quiero responder (P11)

Si el entrevistado responde que sí, incluya la pregunta 10. Si responde que no o que no quiere responder, omita la pregunta 10 y pase a la pregunta 11.

10

¿Por qué está buscando otro trabajo?

Solo si la respuesta anterior ha sido “sí” Respuesta múltiple No lea las opciones
prompt

  • Desempleado
  • Descontento con el trabajo actual
  • Descontento con las condiciones laborales (ubicación, horario, etc.)
  • Descontento con el salario actual
  • Otros - Especifique ➔…
 

DIMENSIÓN SOCIAL Las preguntas 11 a 21 contienen indicadores de reintegración social que ponen de manifiesto la medida en que las personas que retornan alcanzan la estabilidad social dentro de sus comunidades, lo que comprende el acceso a servicios relacionados con la vivienda, la educación, la justicia, la salud y otras infraestructuras públicas.

11

¿Cómo calificaría el acceso a la vivienda en su comunidad?
(Autoevaluación de la posibilidad de encontrar, cambiar y conseguir una vivienda.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
12

¿Cómo calificaría la calidad de la vivienda en la que vive actualmente?
(Autoevaluación de la calidad de la vivienda, lo que comprende la seguridad, la limpieza, el tamaño y el barrio, entre otras características.)

Respuesta única
Lea las opciones si es necesario

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
  Preguntas Respuestas Notas
13

¿Cómo calificaría el acceso a educación en su comunidad?
(Autoevaluación de la posibilidad de participar en actividades, programas y cursos educativos, entre otros.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
14

¿Todos los niños en edad escolar que viven con usted van a la escuela?
(Esto comprende los hijos biológicos y los niños tutelados por la persona entrevistada, así como cualquier otro niño presente en el hogar.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Sí (también seleccione esta opción si no hay niños en el hogar)
  • No – Algunos pero no todos ➔ Explique por qué
  • Ninguna ➔ Explique por qué
  • No quiero responder
 
15

¿Cómo calificaría el acceso a la justicia y la aplicación de la ley en su comunidad?
(Autoevaluación de la posibilidad de utilizar los servicios y garantías que ofrecen los tribunales, los cuerpos policiales o las fuerzas armadas y disfrutar de su protección.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
16

¿Posee al menos un documento de identificación?
(Pasaporte, documento de identidad nacional o local, certificado de nacimiento [adáptese en función del contexto].)

Respuesta única
No lea las opciones

  • No
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
17

Cómo calificaría el acceso a documentación (documentos de identidad o certificados de nacimiento, por ejemplo) en su comunidad?
(Autoevaluación de la capacidad para solicitar y conseguir documentos personales expedidos por el Estado.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
  Preguntas Respuestas Notas
18

¿Cómo calificaría el acceso a agua potable en su comunidad?
(Autoevaluación del acceso y el uso de agua apta para el consumo y la higiene personal.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
19

¿Cómo calificaría el acceso a atención de la salud en su comunidad?
(Autoevaluación de la capacidad para acceder y utilizar servicios médicos.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Mal ➔ Explique por qué
  • Muy malo ➔ Explique por qué
  • No quiero responder

Explique por qué no puede acceder fácilmente a atención de la salud:

  • No existe ningún centro de salud cerca
  • Es demasiado caro
  • Está demasiado lejos
  • Otras razones:

 

20

¿Cómo calificaría la calidad de la atención de la salud que tiene a su alcance?
(Percepción del nivel de atención que el entrevistado puede obtener sin ayuda externa.)

Respuesta única
Respuesta única Lea las opciones si es necesario

  • Muy bueno
  • Bueno
  • Regular
  • Malo
  • Muy malo
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
21

La puntuación general relativa al acceso a los servicios públicos se genera a partir del promedio de respuestas a las preguntas anteriores (13, 15, 17, 18, 19).

DIMENSIÓN PSICOSOCIAL Las preguntas 22 a 32 contienen indicadores de reintegración psicosocial y abarcan los elementos emocionales y psicológicos de la reintegración.

22

¿Con qué frecuencia lo invitan o participa en actividades sociales (celebraciones, casamientos u otros eventos) en su comunidad?
(Interesan tanto las invitaciones como la participación efectiva; ambas muestran la fortaleza de los vínculos personales dentro de una comunidad.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy a menudo
  • A menudo
  • A veces
  • Muy pocas veces
  • Nunca
  • No quiero responder
 
  Preguntas Respuestas Notas
23

¿Qué opina de su red de apoyo? ¿Puede contar con la ayuda de la red?
(Opinión sobre una red de apoyo que puede proporcionar ayuda emocional o práctica en momentos de necesidad, independientemente del tipo, la cantidad o el grado de ayuda.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy bien, es una red muy fuerte
  • Bien
  • Regular
  • Mal
  • Muy mal, es una red muy débil
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
24

¿Se considera parte de la comunidad en la que vive actualmente?
(Sentimiento de pertenencia.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Totalmente de acuerdo – Estoy convencido/a de que formo parte de la comunidad
  • De acuerdo
  • Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  • En desacuerdo
  • Totalmente en desacuerdo – No me siento parte de la comunidad en absoluto
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
25

¿En qué medida se sienten físicamente seguros usted y su familia durante sus actividades cotidianas?
(Percepción de la seguridad física frente a la violencia y la persecución u otras formas de inseguridad. Puede estar relacionado con la pertenencia a un grupo social o a la consideración de la persona entrevistada como migrante que retorna.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy seguro todo el tiempo
  • Seguro la mayor parte del tiempo
  • Indiferente
  • Inseguro la mayor parte del tiempo
  • Muy inseguro todo el tiempo
  • No quiero responder

Dado que este indicador es de carácter transversal (también tiene implicaciones en las dimensiones social y económica de la reintegración), se le asigna un mayor peso en el sistema de puntuación para reflejar su importancia global en la determinación de la sostenibilidad de la reintegración.

26

¿Con qué frecuencia se han producido tensiones o conflictos importantes entre usted y su familia desde su retorno?
(Frecuencia percibida. Todas las familias experimentan o están acostumbradas a una frecuencia de conflictos diferente. Esta pregunta hace referencia a los conflictos y las tensiones que la persona considera importantes y preocupantes y que, por lo tanto, dificultan su proceso de reintegración. Estas tensiones pueden ser nuevas o anteriores al retorno.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • Muy a menudo
  • A menudo
  • A veces
  • Muy pocas veces
  • Nunca
  • No quiero responder

Para el seguimiento de la gestión del caso: ¿Vive más situaciones de tensión ahora que antes de migrar?

  Preguntas Respuestas Notas
27

¿Se ha sentido discriminado/a en algún momento desde su retorno?
(Frecuencia percibida. No hace falta información adicional sobre las situaciones concretas de discriminación.) Definición: La discriminación impide el disfrute de los derechos y libertades sin distinción por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Respuesta única
No lea las opciones

  • Nunca
  • Alguna vez
  • A veces ➔ …… Especifique
  • Muy a menudo ➔ …… Especifique
  • No quiero responder

Seguimiento: En caso afirmativo, desarrolle la respuesta.

28

Suele experimentar o notar lo siguiente?
- Cólera
- Tristeza
- Miedo
- Estrés
- Soledad
- Baja autoestima
- Dificultad para concentrarse
(Signos de angustia psicosocial; en la respuesta se deben tener en cuenta al frecuencia de los síntomas.)

Respuesta única
No lea las opciones/p>

  • Nunca
  • Alguna vez
  • A veces ➔ …… Especifique
  • Muy a menudo ➔ …… Especifique
  • No quiero responder
 
29

¿Le gustaría recibir apoyo psicológico especializado?
(Esta ayuda puede incluir asesoramiento formal e informal y otras formas de apoyo. No se refiere exclusivamente a un tratamiento psicológico.)

Respuesta única
Lea las opciones

  • No
  • No lo sé
  • No quiero responder
 
30

¿Cree que puede permanecer y vivir en este país?
(Céntrese en la capacidad de permanecer en el país de origen, no en el deseo de hacerlo, como se indica en la definición de “sostenibilidad de la reintegración” de la OIM: “Al lograr la reintegración sostenible, los migrantes que han retornado pueden optar por migrar nuevamente por decisión propia y no a raíz de una necesidad”.)

Respuesta única
No lea las opciones

  • No (P32)
  • No lo sé
  • No quiero responder

Dado que este indicador es de carácter transversal (también tiene implicaciones en las dimensiones social y económica de la reintegración), se le asigna un mayor peso en el sistema de puntuación para reflejar su importancia global en la determinación de la sostenibilidad de la reintegración.

  Preguntas Respuestas Notas
31

¿Qué lo/la hace sentirse así?
(Es importante distinguir entre la necesidad y el deseo de marcharse para poner de manifiesto la capacidad de la persona entrevistada de enfrentarse a los factores del país de origen que la impulsan a volver a migrar. Si la persona se refiere tanto al deseo como a la necesidad de marcharse, marque la razón principal. Por ejemplo, si la persona ha tenido dificultades para encontrar empleo y no puede satisfacer sus necesidades básicas pero también echa de menos a su novia en Bélgica, marque “Necesidad de marcharse”, ya que la incapacidad de establecer medios de vida sostenibles es la razón principal que subyace al deseo de marcharse.)

Solo si la respuesta anterior ha sido “no”
Respuesta única
No lea las opciones

  • Ausencia de amigos y familiares; factores culturales; deseo de continuar los estudios en el extranjero (DESEO DE MARCHARSE)
  • Falta de trabajo; inseguridad; bajos ingresos; inexistencia de servicios básicos; presión familiar (NECESIDAD DE MARCHARSE)
 
32

¿Qué personas u organizaciones le prestan apoyo en esta comunidad?

Respuesta múltipleo
No lea las opciones al principio

  • Familia
  • Amigos
  • Organizaciones y líderes religiosos
  • Líderes comunitarios
  • Compañeros de trabajo
  • OIM
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Otras personas que han regresado
  • Otros – Especifique ➔ ……
  • Nadie
 

96 Para más información sobre la definición de "reintegración sostenible" de la OIM, consulte el documento Hacia un enfoque integrado de la reintegración en el contexto del retorno (IOM, 2017).

97 Si la entrevista se realiza en persona, el consentimiento debe constar por escrito. Si se realiza por teléfono, se debe pedir al beneficiario que otorgue verbalmente su consentimiento explícito e informado.

TÍTULO [EVALUACIÓN INTERMEDIA/FINAL/DE OTRA ÍNDOLE DEL PROYECTO “XXX”]

Encargada por: Indique quién ha encargado el informe de evaluación.

Contexto de la evaluación

Describa el contexto de la evaluación en unos pocos párrafos. Generalmente basta con incluir unos cuantos párrafos sobre el proyecto que se va a evaluar y una descripción general del contexto político, ambiental, social, económico y jurídico pertinente.

Propósito de la evaluación

Explique brevemente por qué se quiere realizar la evaluación y las razones para llevarla a cabo en el momento elegido. Especifique quiénes son los destinatarios de la evaluación y qué uso se dará a la evaluación.

A continuación, se ofrecen ejemplos de posibles destinatarios y propósitos de una evaluación:

  • La evaluación está dirigida al personal de gestión y tiene por objeto ayudarlos a mejorar la implementación actual de un grupo de actividades, proyectos o programas.

  • La evaluación está dirigida a los interlocutores y tiene por objeto ayudarlos a evaluar la pertinencia y la rendición de cuentas de un proyecto ante sus beneficiarios previstos.

  • La evaluación está dirigida a los miembros del equipo del proyecto y tiene por objeto ayudarlos a documentar enseñanzas y mejores prácticas extraídas de un conjunto de actividades.

  • La evaluación está dirigida a un donante y tiene por objeto determinar la relación costo-beneficio de un conjunto de actividades que el donante ha financiado.

  • La evaluación está dirigida a los altos responsables de la gestión y tiene por objeto ayudarlos a evaluar la eficacia institucional durante la aplicación de una estrategia.

Es muy frecuente que la evaluación sea concebida para su uso por una variedad de destinatarios, como el personal de gestión del proyecto, los altos responsables de la gestión, los interlocutores y los donantes. En estos casos, describa brevemente todos los principales destinatarios y usos previstos de la evaluación. Tenga presente el principio de intencionalidad de las evaluaciones, según el cual una evaluación solo debe llevarse a cabo si existe una clara intención de utilizar los resultados que de ella se deriven (consulte el documento Normas de evaluación en el sistema de las Naciones Unidas elaborado por el UNEG).

Alcance de la evaluación

Explique brevemente el alcance y las limitaciones de la evaluación. La explicación debe incluir el periodo de evaluación (esto es, el periodo de la intervención que se someterá a evaluación, no el tiempo disponible para completar la evaluación), las fases del proyecto que se evaluarán y la zona geográfica que abarcará la evaluación. Si se va a evaluar un proyecto en concreto, mencione el título. Si existen exclusiones específicas —por ejemplo, si un proyecto se implementa en seis provincias pero dos de ellas son inaccesibles y no se incluyen en la evaluación—, indíquelas de forma clara.

Asegúrese de que el alcance de la evaluación sea adecuado para lograr el propósito de la evaluación. Por ejemplo, si el propósito es determinar la relación costo-beneficio, pero solo se evaluarán los tres primeros meses de la implementación del proyecto, es poco probable que la evaluación logre su propósito. Del mismo modo, asegúrese de que el alcance de la evaluación sea viable pese a las limitaciones de tiempo y recursos.

Criterios de evaluación

Enumere los criterios de evaluación que constituirán los cimientos de la evaluación.

Preguntas de evaluación

Para cada criterio enumerado, especifique las preguntas de evaluación que el evaluador tendrá que responder. Agrupe las preguntas por criterio. Las preguntas deben adaptarse específicamente a las necesidades de la evaluación.

Metodología de la evaluación

Describan los métodos de recopilación y análisis de datos que se utilizarán para llevar a cabo la evaluación. Consulte el anexo 4.A para obtener una descripción de los diferentes métodos de recopilación y análisis de datos. Explique de qué modo la evaluación abordará las siguientes cuestiones transversales pertinentes: el enfoque de programación basado en los derechos, la incorporación de una perspectiva de género, la sensibilidad y sostenibilidad ambientales, la sostenibilidad de los resultados de los proyectos, la acción humanitaria basada en principios y la incorporación de una perspectiva de protección en la respuesta a las situaciones de crisis.

Tenga presente que es posible que el contenido de esta sección tenga que ser más general hasta tanto no se desarrolle una metodología específica tras discutir los detalles con el evaluador o el equipo de evaluación elegido. Esto suele ocurrir cuando el gestor de la evaluación carece de conocimientos técnicos y busca el asesoramiento del evaluador sobre la metodología más adecuada para la evaluación.

Por último, señale que la evaluación debe atenerse a los principios de protección de datos de la OIM, las normas y los estándares de evaluación del UNEG y las directrices éticas pertinentes.

Productos de la evaluación

Enumere los productos que el evaluador debe presentar a lo largo del proceso de evaluación. Normalmente se tratará de un informe inicial, una presentación sobre los resultados preliminares y un informe final.

Plan de trabajo de la evaluación

En esta sección, describa lo siguiente:

  • Las actividades que se llevarán a cabo y el tiempo que se destinará a completar cada actividad (cuántos días, semanas o meses);

  • Las funciones y responsabilidades de cada integrante del equipo de evaluación, cada miembro del personal de la OIM y los interlocutores;

  • Los procesos de garantía de calidad. Como mínimo, en este punto se deben incluir: a) el acuerdo sobre el mandato definitivo entre el gestor de la evaluación y el evaluador o equipo de evaluación; b) el examen, la revisión y la aceptación del informe inicial; c) el examen, la revisión y la aceptación del informe final. Es una práctica habitual organizar una reunión de gestión al principio del proceso de evaluación para asegurarse de que el gestor de la evaluación, el evaluador o equipo de evaluación, y los interlocutores (si procede) comparten una visión común sobre el proceso y las diversas funciones y responsabilidades que incumben a cada uno de ellos, así como llevar a cabo una reunión informativa y una presentación de los resultados preliminares tras finalizar el proceso inicial de recopilación y análisis de datos. Esto permite detectar y abordar omisiones, interpretaciones erróneas o lagunas de información evidentes antes de que el evaluador comience a redactar el informe final.

La información relativa al plan de trabajo se puede proporcionar a través de un texto descriptivo o mediante una tabla como la que se muestra a continuación. Si opta por utilizar tanto el texto como la tabla, revíselos detenidamente para asegurarse de que la información incluida en el texto coincida con la presentada en la tabla.

Actividad Días Responsable Lugar Días / Semanas / Meses
1 2 3 4 5 6
Indique cada una de las actividades que se llevarán a cabo durante la evaluación. Indique cuántos días durará la actividad. Indique quién se hará responsable de la actividad. Indique dónde se llevará a cabo la actividad.            
Ejemplo: Examinar los documentos del proyecto y las publicaciones pertinentes. 3 Evaluador A distancia            
                   
                   
                   

Presupuesto de la evaluación

La inclusión de esta sección queda a discreción del gestor de la evaluación. En algunos contextos, es adecuado especificar el presupuesto total disponible para la evaluación o incluso proporcionar información más detallada (por ejemplo, sobre la cantidad que se desembolsará cuando se reciban y acepten los productos de la evaluación o el importe disponible para remuneraciones, viajes, dietas, equipamientos y recopilación de datos, entre otros). En otros contextos, tal vez sea preferible no especificar el presupuesto disponible y, en su lugar, solicitar a los candidatos que incluyan una propuesta presupuestaria en sus candidaturas.

Descripción: Esta lista de comprobación proporciona información sobre los diferentes pasos que conforman una evaluación y el momento en que deben darse. Es fundamental comprobar que ningún paso esencial se haya pasado por alto.

Preparación de la evaluación

Se han definido el objetivo general y el propósito de la evaluación (análisis de la ejecución y la rendición de cuentas de un programa de retorno voluntario asistido y reintegración, examen de nuevas modalidades de implementación, etc.).

Se han definido el foco y el alcance de la evaluación (el “foco” se refiere principalmente a los criterios de evaluación del programa, a saber, la pertinencia, la eficacia, el costo-beneficio, la eficiencia, el efecto, la sostenibilidad y el impacto a largo plazo).

Se ha decidido si la evaluación se encomendará a un evaluador interno o externo y se ha reservado una asignación presupuestaria.

Se han definido los métodos de recopilación de datos (análisis documental, encuesta o cuestionario, entrevista exhaustiva, observación in situ, grupo focal, entrevista con informantes clave y estudio de caso) en consonancia con el tiempo y los recursos disponibles para la evaluación.

Se ha redactado el mandato de evaluación teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:

- En la sección relativa al contexto, se ofrece un resumen sobre el contexto del proyecto que será objeto de la evaluación. Se indican los productos y efectos previstos, ya que estos serán una de las principales referencias de la evaluación (a menos que solo se hayan indicado algunos indicadores en el documento inicial del proyecto, aquí no conviene incluir una lista detallada de los indicadores).

- En la sección relativa al propósito de la evaluación, se especifica el porqué de la evaluación, la naturaleza de la misma y los productos que se deben generar, los destinatarios previstos, el uso que se dará a la evaluación y los interlocutores que participarán en el proceso.

- En la sección relativa a la metodología, se describe el enfoque de recopilación y análisis de datos con precisión, velando por que la duración y las técnicas de evaluación elegidas se ajusten al presupuesto disponible (se debe tener en cuenta el posible aumento de los costos si se realizan muchas entrevistas con personas que retornan en diferentes países de origen).

- Se define claramente la función de las diferentes partes que intervienen en la evaluación (OIM, asociados, beneficiarios y, si procede, comités directivos), lo que permite a todas las partes saber cuáles son sus responsabilidades y qué se espera de ellas, como proporcionar información sobre la gestión del proyecto, dar acceso a documentos relacionados con el proyecto y recabar datos de carácter gubernamental.

- El presupuesto establece (minuciosamente, si es posible) los recursos necesarios para acometer la evaluación, incluidos los honorarios de los consultores y el costo del análisis y la recopilación de datos. También se señalan claramente los recursos en especie (como el transporte o el apoyo administrativo) que se pondrán a disposición del equipo de evaluación.

- Se describe la composición del equipo (un único evaluador o un equipo con diferentes conocimientos y competencias).

- Se detallan los productos (deliverables) que se generarán en las diferentes fases del proceso de evaluación (como el plan de trabajo, el informe inicial, el informe intermedio, el informe final y las recomendaciones).

- El calendario presenta en orden cronológico las fechas en las que se han de completar determinadas actividades. Para ello se tienen en cuenta los riesgos que podrían influir en los plazos de la evaluación (por ejemplo, la imposibilidad de contactar con migrantes que retornan para someterlos a un seguimiento).

- Las cuestiones transversales, como el género y los derechos humanos, se tienen debidamente en cuenta en los mandatos y en la evaluación en su conjunto.

- Los principios de protección de datos se incluyen en la metodología de la evaluación.

- Se ha establecido un marco ético para incluir a los grupos vulnerables.

- Cumplimiento de las normas, los estándares y las directrices éticas de evaluación del UNEG99.

Gestión e implementación de la evaluación

El evaluador o equipo de evaluación ha sido seleccionado sobre la base de las siguientes consideraciones:

- El evaluador posee la formación académica y la capacitación adecuadas para llevar a cabo la evaluación (ciencias sociales, capacitación especializada en evaluación, gestión de proyectos, estadística social o investigación y análisis estadísticos, o conocimientos especializados en economía o microcréditos, dependiendo de la naturaleza de la evaluación);

- El evaluador tiene suficiente trayectoria y experiencia en proyectos de retorno voluntario asistido y reintegración y realización de evaluaciones de la OIM o las Naciones Unidas en general y en la utilización de diferentes métodos de recopilación de datos en particular;

- El evaluador posee suficientes conocimientos sobre otros ámbitos de la evaluación (por ejemplo, políticas y legislación en materia de retorno voluntario asistido y reintegración), así como sobre el contexto local (país de acogida vs origen, situación económica y social, seguridad y políticas de estabilización) en el que tendrá lugar la evaluación;

- El evaluador posee competencias adecuadas de comunicación oral y escrita;

- Si está previsto que el evaluador pueda acceder a información confidencial, se ha firmado un acuerdo de confidencialidad con él.

Se ha llevado a cabo un taller preparatorio para examinar aspectos pertinentes de la evaluación, como las funciones de los diversos interlocutores y su coordinación (en particular cuando se aplican enfoques participativos).

El consultor (o equipo) de evaluación ha sido presentado al equipo del proyecto y a los interlocutores pertinentes y ha sido informado de la naturaleza y los objetivos de la evaluación.

El equipo del proyecto presta ayuda al evaluador durante el proceso de recopilación de datos si es necesario (organización de entrevistas con migrantes y otros agentes, localización de participantes para encuestas, organización de visitas a los lugares de trabajo de las personas que retornan o reuniones, por ejemplo).

Se organizan reuniones de seguimiento entre el equipo del proyecto y el evaluador para supervisar el trabajo y, si hace falta, realizar observaciones sobre la independencia de la evaluación.

Si está previsto en el mandato, el informe inicial y/o el informe intermedio se comparten con el equipo del proyecto o el jefe de misión o los interlocutores pertinentes para recabar observaciones.

El informe final de evaluación responde claramente a los objetivos de la evaluación, está estructurado de manera lógica y contiene resultados de base empírica, conclusiones, recomendaciones y enseñanzas.

El equipo del proyecto puede realizar observaciones sobre el contenido, la estructura y la extensión del informe, teniendo en cuenta la independencia de los evaluadores respecto de los resultados y recomendaciones presentados del informe.

Antes de la publicación del informe final de evaluación, se realiza un examen de calidad para determinar si el informe aborda los objetivos de la evaluación, ha sido bien elaborado y su contenido es claro100.

Se lleva a cabo un examen de los resultados y las recomendaciones del informe final en coordinación con los interlocutores pertinentes.

Se organiza una reunión informativa (como un taller o una conferencia) dirigida a los donantes, el gobierno nacional, los asociados y otros interlocutores sobre los resultados de la evaluación y su posible seguimiento. El informe también se pone a disposición de otras oficinas, la Sede y otros asociados para compartir con ellos mejores prácticas.

Las medidas concretas para dar seguimiento a la aplicación de las recomendaciones se debaten con los agentes a los que estaba dirigida la evaluación.

99 Consulte el documento Normas y estándares de evaluación (UNEG, 2017).

100 En la sección de referencias técnicas de la página web de evaluación de la OIM, encontrará listas de comprobación de la calidad para mandatos e informes de evaluación (disponibles en inglés).